1. Los Juegos
Griegos.
Carácter profundamente
religioso tuvieron los grandes juegos griegos. Los convocaban las anfictionías;
se celebraban en honor de un dios.
Fueron un auténtico
lazo religioso y deportivo: un importante componente de unidad entre los
griegos que acudían de las distintas polis, aunque no fuera para competir. Los
más importantes fueron los Olímpicos, que se celebraban en la ciudad de
Olimpia, en honor de Zeus. Los Juegos Píticos se celebraban en Delfos en
honor de Apolo, los Ístmicos, en Corinto, bajo el patronazgo de
Poseidón, y los Nemeos, en Nemea, en honor de Zeus.
4. La
filosofía o "amor a la sabiduría".
La filosofía griega
constituyó el gran intento por conocer al hombre y a la naturaleza, utilizando
la razón. Ese racionalismo griego se convirtió desde entonces en la piedra
angular de lo que se viene en llamar civilización occidental, de la que somos
descendientes directos.
Las primeras
manifestaciones de la filosofía griega se dieron en Asia Menor. Los pensadores
anteriores a Sócrates (presocráticos), Tales de Mileto, Anaximandro,
Anaximenes, Heráclito, Demócrito y muchos otros tendían más a la explicación
de la Naturaleza, buscaban afanosos la arjé o principio generador del
mundo
Con Sócrates) la filosofía se hizo antropocéntrica. "El hombre es la medida de todas las cosas", diría Protágoras de Abdera. Sócrates enseñó una filosofía práctica sobre dos puntos fundamentales: el conocimiento de sí mismo y la práctica de la virtud. Propuso la búsqueda de la verdad como ideal de la juventud. Platón (discípulo de Sócrates y fundador de la Academia) desarrolló en sus Diálogos una alta concepción filosófica fundamentada en las ideas, de las cuales el bien es la suprema; la realidad concreta del mundo es simple reflejo de ese plano ideal
Con Sócrates) la filosofía se hizo antropocéntrica. "El hombre es la medida de todas las cosas", diría Protágoras de Abdera. Sócrates enseñó una filosofía práctica sobre dos puntos fundamentales: el conocimiento de sí mismo y la práctica de la virtud. Propuso la búsqueda de la verdad como ideal de la juventud. Platón (discípulo de Sócrates y fundador de la Academia) desarrolló en sus Diálogos una alta concepción filosófica fundamentada en las ideas, de las cuales el bien es la suprema; la realidad concreta del mundo es simple reflejo de ese plano ideal
La filosofía griega
llegó a su culminación con la figura de Aristóteles), quien preconizaba
que la verdad estaba en el mundo exterior y el hombre debía obtenerla a través
de su razón, rectamente aplicada. Para ello desarrolló los fundamentos de la
lógica, siendo también el iniciador de la Metafísica. Para Aristóteles, el
ideal era el equilibrio, el término medio entre la razón y el instinto. Este equilibrio
era también el ideal político y artístico de la Grecia clásica.
5. La ciencia griega, hija predilecta de la filosofía.
Los griegos
vinculaban todas las ciencias con el pensamiento filosófico abstracto.
Definirse filósofo era anterior a definirse científico. Así, Platón hizo
escribir a la entrada de la Academia: "No entre aquí quien no sepa geometría".
5.1 Matemática
y Física. Pitágoras consideró que los números son la clave para
entender el universo. La apreciación sensorial de vibraciones obtenidas por
cuerdas situadas a intervalos regulares permitió a Pitágoras elaborar una
completa teoría de la armonía. Desarrollo el TEOREMA DE PITÁGORAS
5.2 La Física tuvo su principal representante en Arquímedes
quien desarrolló su famoso principio, la teoría de la palanca, el tornillo, el
rayo de calor, entre otros.
5.3 Geografía y Astronomía. La Geografía
conoció un progreso decisivo en la primera época alejandrina (siglo IV a. C.),
merced a los grandes viajes de Piteas,
que llegó hasta la isla de Thule (para algunos. Islandia): y a las observaciones
de Heráclides que habló ya de la
rotación de la Tierra y de la traslación de los planetas Mercurio y Venus
alrededor del Sol. Aristarco de Samos defendió incluso el movimiento de
la Tierra en torno al Sol. Con ello, la teoría, heliocéntrica atribuida a
Copérnico, habría existido ya dieciocho siglos antes. Eratóstenes midió
con aproximación la longitud de un grado del meridiano terrestre. Bajo la
dominación romana, brilló el griego Claudio Ptolomeo, autor del primer
mapamundi conocido.
5.4 Medicina. Hipócrates de Coses considerado el padre
de la medicina. Elaboró una ética de la profesión, que se recoge en el
juramento hipocrático vigente en la actualidad. La escuela de Alejandría
impulsó también la medicina, destacando Teofrasto, con una historia de
las plantas medicinales, y Nicandros, con un tratado sobre los
contravenenos. En plena dominación romana, sobresalieron los médicos Galeno.
5.5 La Historia Aunque al principio la prosa no tuvo mucho éxito
como medio de expresión en Atenas, en el siglo V a. C. fue cultivada por
historiadores y filósofos que le darían gran prestigio. Heródoto a quien
Cicerón llamó "padre de la Historia", vivió en el siglo V a. C. Sus
obras constituyeron, con la Biblia, la fuente de noticias más importante de la
Antigüedad. En “Los Nueve Libros de la Historia” se muestra como un narrador
ameno de los hechos de su época. Narró la historia del Imperio Persa y el
desarrollo de las guerras persas. Tucídides fue, después de Heródoto, el más importante de los
historiadores griegos. Vivió también durante el siglo V a. C. En su Historia de
la Guerra del Peloponeso introdujo la historia científica y objetiva. Jenofonte cierra el ciclo de grandes
historiadores griegos. Probablemente, vivió entre el 430 y 355 a. C. En su
famosa obra Anábasis, narró la retirada de los 10.000 griegos que fueron a
Persia en ayuda de Ciro el Joven contra Darío II. Además de obras históricas, Jenofonte
escribió otras de contenido económico, político y moral.
5.6 La literatura la poesía
dramática, épica y lírica. Como en otros campos de la civilización, la
literatura griega estableció los cauces futuros de nuestra literatura
occidental. Con ella se crearon géneros tan importantes como el dramático. En
el campo de la poesía épica, se encuentra la gran figura de Homero presunto
autor de la gran epopeya de Troya (“La
Ilíada”) y el retorno de Ulises a su
patria (“La Odisea”). También en el campo de la épica, se mueve el gran Hesíodo,
autor de la Teogonía, obra de carácter
mitológico de inapreciable valor. En la poesía lírica, que se acompañaba de
música y danzas, destacan Anacreonte, que exalta los placeres de la mesa, del
vino y del amor; Píndaro, el poeta de la gloria y la victoria, y la
primera poetisa que registra la historia: Safo de Lesbos. El teatro, la tradición vincula el
origen del teatro con las fiestas que se celebraban en honor de Dionisio, con
motivo de la vendimia. Estas fiestas eran de carácter colectivo. En ellas se
interpretaban canciones y danzas en honor del dios del vino. Los actores solían
aparecer vestidos con pieles de machos cabríos (trasgos); de ahí el nombre de
tragedia. Además, se cubrían el rostro con una máscara en que aparecían los
rasgos más acusados del personaje que interpretaban. La tragedia constituye el
más alto aporte de la cultura griega a la historia de la literatura. Esquilo
fue llamado el "padre de la tragedia". Los diálogos se
desarrollaban en sus comienzos entre un coro y el protagonista, que le
contestaba. Esquilo redujo el coro e introdujo un segundo personaje. Sus obras
(Los persas, Los siete contra Tobas, La
Orestíada, etc.) son de contenido histórico-mítico. Fue el verdadero
maestro de la tragedia griega, en la que se agitan las pasiones con gran
intensidad. Sófocles dio a la tragedia su perfección definitiva.
Introdujo un tercer personaje y reforzó la importancia del coro. Las obras
surgen a partir de la psicología de los protagonistas. Su trilogía de Edipo (Edipo rey, Edipo en Colonna y
Antígona) se considera como la obra maestra del arte trágico en Grecia. Eurípides
aprovechó los resortes dramáticos de la tragedia para expresar la desilusión
de sus personajes ante el mundo y los dioses. La acción de sus obras se centra
en el hombre común y la vida cotidiana: Medea, Hipólito coronado, Las troyanas.
La
comedia tuvo también su origen en las fiestas dionisíacas. El primer
comediógrafo del que se tienen noticias completas fue Aristófanes
quien, con una gran libertad y en tono satírico, criticaba aspectos de la vida política,
las costumbres, los filósofos, las modas, etc. Entre las comedias que se han
conservado de él destacan Las nubes y Lisístrata. La oratoria en Grecia y, en especial, en Atenas, la elocuencia o el
arte de hablar bien, era de gran importancia. Un lugar destacado entre los
oradores griegos ocupó Demóstenes que vivió en la época en que
Macedonia, pequeño estado del norte de Grecia, amenazaba con dominar a su
patria. Sus discursos más famosos fueron pronunciados contra Filipo, rey de
Macedonia, y recibieron el nombre de filípicas.
5.7 La arquitectura, equilibrio y proporción. Al igual que los
filósofos buscaban afanosamente la verdad, los artistas perseguían la
representación de la belleza tal como la percibían en la naturaleza, de manera
que la belleza vino a ser el equivalente artístico de la verdad. Frente a lo
colosal del arte oriental, el griego se caracterizaba por la búsqueda del
equilibrio y la proporción entre los diversos elementos arquitectónicos, así
como la armonía y belleza del conjunto. Los templos eran la representación más
genuina de la arquitectura griega. El esquema básico de un templo griego
consistía en un rectángulo de mármol sobre el que se apoyaban las columnas que
sostenían los arquitrabes. El tipo de columna determinaba los llamados
"órdenes clásicos": dórico, jónico y corintio.
Las construcciones
más importantes fueron: El teatro, constaba
de tres elementos: la escena, la orquesta (de planta circular reservada para
el coro delante de la escena) y la gradería semicircular (hemiciclo) para el
público. El teatro más conocido fue el de Dionisio en una de las laderas de la
Acrópolis de Atenas. El estadio, de
planta rectangular y gradería, se celebraban juegos deportivos, a los que tan
aficionados eran los griegos. El Hipódromo,
parecido al estadio, se dedicaba a las carreras de caballos y carros.
5.7 La escultura: belleza y proporciones. La escultura griega
destacó por su afán naturalista. Las estatuas constituyeron un verdadero
estudio del cuerpo humano, en reposo o en movimiento, entregándose a la representación
del hombre en la plenitud de su perfección corporal. El material preferido por
el escultor griego era el mármol blanco, al que seguía en importancia el bronce.
5.8 La pintura y la cerámica. Ninguna obra
pictórica griega ha llegado hasta nosotros. Por textos conocemos la
personalidad de varios pintores como Polignoto,
Zeuxis y Parrasio. El más moderno fue Apeles (pintor de Alejandro.
Por la decoración de las piezas cerámicas (tan abundantes) se puede enjuiciar
la pintura griega con más seguridad. Entre los siglos VIII y VIl a. C., la
decoración que predominó fue la geométrica. Vino luego el estilo oriental de la
cerámica de Corinto, con decoración fundamentalmente animalística y policroma.
A partir del siglo VI, y en Atenas, comienza a representarse la escena humana y
mitológica, con la que se documentan muchos aspectos históricos de Grecia.
5.8 La
educación y el desarrollo armónico de la persona
La educación, como
un desarrollo armónico de todas las potencialidades positivas del nombre, ha
sido otro de los aportes más significativos de los griegos al mundo
occidental. El ciudadano ateniense basaba la perfección humana en la belleza
física externa, armonizada con la bondad interior. Los niños permanecían con
sus familias hasta los siete años. Después, debían acudir a la escuela
acompañados por el pedagogo, habitualmente un esclavo. El pedagogo se limitaba
a llevar al niño diariamente de la casa a la escuela. Allí, bajo la dirección
del preceptor o maestro, los pequeños aprendían a leer y escribir. El niño
asistía a las clases del citarista, que le enseñaba a tocar la cítara y
adaptarse al ritmo musical. Los poemas homéricos eran la base de la enseñanza:
los alumnos debían aprender de memoria extensos trozos de estos libros. El
heroísmo, el amor a la patria, el sentido de la amistad, eran virtudes
analizadas a través de su lectura y debían constituir ideales de vida de los
atenienses. Cuando el joven tenía más edad, ingresaba al gimnasio con el fin de
desarrollar sus cualidades físicas, a las que los atenienses daban un especial
relieve. La mayor preocupación por la educación física comenzaba a los 14
años. Los jóvenes realizaban sus ejercicios físicos bajo la dirección de un
maestro especial. “Mente sana en cuerpo sano”, era el ideal educativo de los
griegos. La educación superior llegó a alcanzar en Atenas un brillo
extraordinario, con escuelas tan famosas como la Academia (en que enseñaba
Platón, o el Liceo a cargo de Aristóteles. La educación de la mujer era
muy diferente. Sólo recibía la que se le otorgaba en el hogar. Vivía recluida
en el gineceo, segundo piso de la casa: se desarrollaban en ella las virtudes
domésticas y se la preparaba para el matrimonio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario